¿Qué es la tecnología de la cadena de bloques y cómo funciona?
Blockchain ya está demostrando ser un punto de inflexión en el sector de la tecnología para una amplia variedad de industrias globales; que van desde las finanzas a la agricultura y docenas de industrias en muchos otros sectores.
Como resultado, la tecnología de la cadena de bloques está creciendo de forma robusta; aunque a veces no se aprecie o se desconozcan todos los avances que hacen uso de ella. Gracias a la gran comunidad que se crea tras cualquier proyecto serio que aparece.
Según el Global Blockchain Market Report; la proyección de valor de mercado para el sector de las cadenas de bloques se situará en más de 60.000 millones de dólares en 2024. Esto supone un aumento con respecto a los 706 millones de dólares de 2017.
Estados Unidos y China son los países con la mayor participación en soluciones de cadena de bloques en este momento; pero países como Corea del Sur y la India también están invirtiendo miles de millones en la tecnología, y buscan ponerse al día rápidamente.
Aún así, millones de consumidores globales no tienen idea de lo que es la cadena de bloque. Y cómo cambiará la forma en que funcionará el comercio en los próximos años.
He aquí una mirada más cercana al fenómeno de la cadena de bloques; y lo que significa para la industria global y los consumidores que participan en esas industrias.

¿Qué es la Tecnología Blockchain o Cadena de Bloque?
En términos generales, la cadena de bloques es un sistema de libro mayor distribuido (como un libro de cuentas de cualquier banco o empresa); que ofrece mayor seguridad al proceso económico digital en tiempo real. Estructuralmente, la cadena de bloques se compone de bloques de datos grabados digitalmente.
Según el Global Blockchain Market Report, la demanda de tecnología para blockchain está floreciendo, en áreas clave como las finanzas y la tecnología. Por ejemplo, los “mayores usuarios” de la nube de IBM (IBM); cuentan cada vez más con la cadena de bloques para gestionar adecuadamente sus cadenas de suministro. El informe señala que 60 centros de datos en la nube de IBM consideran que la cadena de bloques es; “la principal aplicación que impulsa el crecimiento” en todo el Mundo.
El crecimiento de la cadena de bloques se ha acelerado ahora que los desarrolladores de sistemas han descubierto; cómo aprovechar la cadena de bloques con tecnologías digitales de todo el mundo.
La tecnología digital como fuente de crecimiento
“La tecnología digital es dominante en todo el Mundo“, afirma el informe de la cadena de bloques. “La antigua tecnología digital mainframe gestionaba los datos por lotes, ahora los datos digitales se gestionan en tiempo real a través de Internet. Blockchain incorpora la tecnología digital a la gestión de sistemas informáticos en tiempo real. Tiene la capacidad de cambiar todos los aspectos de la economía digital; incluyendo la realización de negocios, la prestación de servicios de salud, las compras, la mejora de la educación y el aprendizaje, el entretenimiento y mantenerse conectado con un mundo social”.
Blockchain y el sector financiero
El sector financiero mundial ha sido particularmente agresivo -y exitoso- en llevar la cadena de bloque a las masas.
“Los pagos en línea han ganado un gran impulso“, afirma el Global Blockchain Market Report. “Los métodos de pago basados en tarjetas, las tarjetas de crédito y débito se han convertido en el método dominante. Blockchain soporta todos estos cambios creando una mayor velocidad de procesamiento de transacciones y una mayor eficiencia en el procesamiento en tiempo real”.

La historia de la Blockchain
Para una plataforma tecnológica global de gran avance, la historia de Blockchain es relativamente corta.
Esencialmente, la cadena de bloques remonta sus orígenes históricos a 1991, cuando los criptógrafos Stuart Haber y W. Scott Stornetta publicaron un documento titulado “How to Time-Stamp a Digital Document“.
Esencialmente, el tema del texto se centra en la creación de una cadena criptográficamente segura sobre bloques; llamada por los autores como un “libro de contabilidad inmutable”; que podría resistir cualquier manipulación de documentos con sello de tiempo.
Lo que los autores crearon fue una “caja de seguridad digital” que registraba la hora y la fecha de creación de un documento específico; y almacenaba electrónicamente una copia de ese documento para su custodia.
Aunque Haber y Stornetta plantaron las semillas de la cadena de bloques a principios de la década de 1990; no fue sino hasta 2008 que la tecnología comenzó a cobrar velocidad. En ese momento, una entidad (podría ser una persona real pero nadie lo sabe) llamada Satoshi Nakamoto creó la primera tecnología de libro mayor digital llamada Bitcoin; que dio inicio oficialmente al mercado mundial de criptomonedas.

El Bitcoin y la Blockchain
Nakamoto siguió con un whitepaper de 2009 sobre las criptomonedas de la cadena de bloques llamado “Bitcoin: un sistema de dinero electrónico de par a par“; que estableció la estructura de una plataforma de cadena de bloques digitalizada descentralizada; que extendió el control a legiones de usuarios globales, sin una sola entidad en el control de la plataforma.
Esto preparó el escenario para la comercialización de la cadena de bloques como el primer libro mayor de computación distribuido; y seguro de par a par genuino que podía registrar transacciones a escala global, un bloque vinculado a otro bloque a la vez.
Democracia y descentralización gracias a la Blockchain
Eso le dio a la cadena de bloque el factor democratizado definitivo; una plataforma de computación digital que permitía a los usuarios realizar transacciones sin necesidad de una autoridad centralizada que tomara las decisiones; y sin que nadie cobrara honorarios y cargos por esas transacciones en el proceso.
La plataforma no estaba gestionada por una figura centralizada; sino por un ejército de usuarios globales autónomos que aprovechaban las redes peer-to-peer; y un servidor de sellado de tiempo para realizar transacciones financieras (divisas al principio) aprobadas por el propio usuario.
Al poco tiempo, Bitcoin Market, el primer mercado mundial de criptomonedas; se establece y su capitalización del mercado total asciende rápidamente a 2.000 millones de dólares; lo que pone más de relieve tanto las tecnologías de cadenas de bloques como las de Bitcoin. En 2018, Suiza y Japón comenzaron a aceptar oficialmente el pago en criptomonedas; y el 15% de las compañías financieras comienzan a usar blockchain en sus operaciones financieras diarias.

Innovaciones en la cadena de bloques
Dadas las tendencias históricas vinculadas a las criptomonedas y a la cadena de bloques; quizás sea más fácil explicar las aplicaciones empresariales de la cadena de bloques como una serie de innovaciones:
Primera innovación: Bitcoin
El rey del mundo de las criptomonedas, fue el primer gran paso en la evolución de blockchain. El modelo orientado a las transacciones para Bitcoin fue hecho a la medida para la cadena de bloques; y todavía se muestra hoy en día, ya que la capitalización de mercado de Bitcoin ha ascendido a 145.000 millones de dólares.
Segunda innovación: Blockchain
El siguiente paso para la cadena de bloque se llamaba “blockchain”. La idea era que, con el éxito de Bitcoin, la cadena de bloques podría separarse de las monedas digitales; y tener éxito por sí sola como plataforma tecnológica descentralizada.
Con un éxito inmediato en varias industrias, en particular la banca y las finanzas, la aeroespacial y la agroalimentaria; la investigación y el desarrollo de la cadena de bloques ha crecido de forma significativa.
Tercera innovación: Smart Contract
La tercera fase de la innovación se centró en el llamado “contrato inteligente“, que introdujo a Ethereum en el mercado de criptomonedas. Esta nueva tecnología permitió que los productos financieros de renta fija y los préstamos comerciales se liberaran a través de la blockchain; que hasta ese momento sólo había funcionado con tokens de Bitcoin.
Cuarta innovación: Proof of Stake
La siguiente y más actual incorporación a la cadena de bloques se conoce como “prueba de participación“; un modelo de tecnología digital que le da a un individuo que posee una cantidad significativa de criptomonedas; más poder sobre alguien que no lo tiene.
Este poder permite a las partes interesadas poder extraer o validar transacciones en bloque; basándose en el número de criptomonedas (como por ejemplo Ethereum) que posee el individuo. La prueba de participación sustituye a la Proof of Work (prueba de trabajo); que los expertos en cadenas de bloques consideran más difícil e ineficiente frente al nuevo modelo de participación.
Quinta innovación: Escalado de la blockchain
La última fase de la cadena de bloque aún no se ha producido; pero se está trabajando en el “escalado de la cadena de bloques“, que aceleraría las transacciones financieras.
En comparación con los sistemas tradicionales de transacciones financieras como Visa (V) y PayPal (PYPL); las transacciones en cadena de bloque actuales son lentas. Mientras que Visa, por ejemplo, puede gestionar más de 1.660 transacciones por segundo, Bitcoin sólo puede gestionar siete transacciones por segundo.
A menudo, los usuarios de Bitcoin que no tienen mucho dinero; si pagan comisiones de transacción bajas se ven obligados a esperar hasta 13 minutos para que sus transacciones sean liquidadas; esto se debe a que cuanto más alta es la comisión de transacción que usted paga; más rápido el administrador del bloque o el “minero” liquida su transacción.
Para que las criptomonedas compitan con las herramientas financieras convencionales como las tarjetas de crédito y débito; van a tener que ser mucho más rápido en el punto de la transacción; y esa es la promesa del escalamiento de la cadena de bloques.
La fase de escalado, con innumerables iteraciones y tecnologías involucradas; básicamente tiene como objetivo hacer que la cadena de bloques ejecute transacciones por segundo más rápido de lo que puede hacerlo ahora mismo; estableciendo así las criptomonedas como una moneda financiera más viable.

Métodos de trabajo
Como la cadena de bloques es, en realidad, una cadena de bloques que contiene datos e información, necesita un sello único que valide el bloque.
Esto proviene de un “hash” de blockchain, que anota la marca de tiempo única del bloque; los datos de la transacción y un registro del bloque más reciente que le precedió. En una palabra, el hash es una secuencia de etiquetas aleatorias que rastrean y validan las transacciones en cadena de bloque.
La idea es utilizar la cadena de bloques para pasar información a través de la red, bloque a bloque. El hash marca cada bloque, proporcionando el mecanismo de seguimiento necesario para pasar ese bloque de una parte a otra, de forma segura y protegida.
Una vez que un individuo crea un nuevo bloque, ese bloque es validado a través de millones de ordenadores en todo el mundo; y luego se agrega a la cadena de bloques con su propio registro e historial individual.
La utilidad de la cadena de bloques se basa en que los participantes de la red estén de acuerdo con el orden de las transacciones realizadas en la red.
Es realmente un sistema de controles y contrapesos que garantiza la integridad de las transacciones de cada bloque y de los saldos de las cuentas; lo que proporciona a los participantes un sistema de confianza y verificado para participar en el comercio digital.
Privacidad y seguridad de la blockchain
Los defensores de los derechos humanos suelen proclamar que Blockchain es transparente y democrático, y que ofrece acceso a todos. Hasta cierto punto, eso es cierto.
Después de todo, cualquiera puede acceder al contenido disponible en la cadena de bloques; pero hacerlo a gran escala es prácticamente imposible, ya que puede haber millones de copias de cadenas de bloques similares para rastrear y supervisar.
Además, como las transacciones en criptomonedas en una cadena de bloques no identifican a los participantes de la transacción; aparte de un nombre de usuario o una firma digital; la cadena de bloques es poco transparente sobre quién está haciendo negocios en la cadena de bloques; y la red que soporta el uso generalizado de la plataforma.
Esto hace que la cadena de bloque sea mucho menos privada de lo que los usuarios podrían pensar.
Transparencia frente a confidencialidad
Sin embargo, el hecho de que los usuarios de las cadenas de bloque que participan en las transacciones financieras de la red sean confidenciales (pero no exactamente anónimos) dificulta que los ciberdepredadores y ciberdelincuentes los identifiquen y roben sus datos personales.
También es muy difícil cambiar cualquier información introducida y confirmada en la cadena de bloques; ya que cada bloque añadido a la cadena de bloques se valida con un “hash” o sello digital que es único para cada transacción.
Cada bloque de la cadena de bloques es diferente debido a su contenido único; por lo que no puede ser alterado por terceros; y esto ayuda a reforzar una mayor sensación de seguridad del sistema en la cadena de bloques.
Presente y futuro de la blockchain
Blockchain puede significar muchos cambios y novedades para muchas personas diferentes; pero su promesa como un medio de revitalizar los procesos de negocios rancios y hacer que las transacciones sean más democráticas; – y más seguras – cuando se llevan a cabo digitalmente, es sustancial.
Por lo tanto, como van las problemáticas y siniestras a veces innovaciones tecnológicas; la Blockchain es un éxito de asegurado de una manera altamente pública y transformadora.
Tanto si es un inversor novato que quiere entrar en criptomonedas; como si es el gran director general de una gran empresa que quiere impulsar sus procesos empresariales; cuanto más sepa sobre el funcionamiento de la cadena de bloques, más podrá aprovechar su potencial de crecimiento; tanto en este presente como en el futuro inmediato.